Rastros Arqueológicos
Ánalisis de isótopos: amamantamiento y destete
Para los niños y niñas uno de los momentos clave en sus vidas es el paso de la leche materna a otro tipo de alimentos. En las poblaciones prehistóricas este proceso debía ser crucial para la supervivencia de la criatura.
La retirada demasiado temprana de la leche materna puede provocar diarreas y alergias a otros alimentos, ya que los sistemas digestivo e inmunológico no están totalmente formados. Prácticas como la lactancia o la edad de destete son factores culturales que suelen variar entre las distintas sociedades pero no dentro de las mismas.
Mediante el análisis de isótopos, que son indicadores del origen de las proteínas que tomamos, podemos saber cuándo se produce el destete.
El examen de los isótopos estables de nitrógeno (15N/14N) y carbono (13C/12C) de los huesos y dientes es muy útil, ya que estos valores son indicativos de la dieta y/o nivel trófico que ocupa el individuo. Los niños y niñas amamantados estarán un nivel trófico por encima de sus madres. Mientras que en el nacimiento son equiparables a los de la madre, durante la lactancia los valores δ15N del niño se van incrementando y llegan a situarse un 2-3‰ por encima de los de la madre.
Al empezar el destete, los valores δ15N descienden hasta ocupar el nivel que les corresponde en la cadena trófica, en función del origen de las proteínas que forman parte de su dieta. Por consiguiente, los valores isotópicos nos permiten aportar información sobre el origen de las proteínas suplementarias que empiezan a introducirse con el destete.
ENCUENTROS PASTWOMEN 18 de mayo de 2022
Pastwomen organiza encuentros online de debate y reflexión con investigador@s invitad@s sobre temas relacionados con la arqueología y la historia feministas y de género.
Se puede acceder y visualizar a través del Canal Youtube o la página de Facebook de Pastwomen.
Próximamente (18/05/2022): discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales.
Los Encuentros Pastwomen del año 2022 se marcan en la actividad PASTWOMEN: Recursos digitales para la investigación y la divulgación de la historia material de las mujeres subvencionadas por el programa de Actividades del Ámbito Universitario relacionadas con la Igualdad del Instituto de las Mujeres - Ministerio de Igualdad ( 34/3ACT/21).
CONGRESO INTERNACIONAL GANARSE LA VIDA. Género y Trabajo a través de los siglos
12-16 de Septiembre
Pampaneira (Granada)
INTERDISCIPLINARY APPROACHES TO GENDER ARCHAEOLOGY - Universidad de Tübingen (Alemania)
La Red Pastwomen coorganiza el Seminario internacional "Aproximaciones interdisciplinares a la arqueología de género" en la Universidad de Tübingen.
4-10 de Julio de 2022